Buscar este blog

jueves, 3 de diciembre de 2009

La Juventud Radical le responde a la JP

Es sumamente llamativo el hecho que la reciclada Juventud Peronista venga a hablarnos a los radicales sobre militancia y compromiso con la gente, sobre todo cuando no se trata de militantes juveniles, sino de empleados rentados que viven del estado y de los impuestos que pagamos todos, que no se preocupan por recorrer los barrios ya que con mucha comodidad es mas fácil hacer lobby desde sus oficinas en las dependencias municipales.

Deberían preocuparse por gobernar en vez de criticar a la oposición, que al igual que el oficialismo fue elegida por el voto popular, de los mismos ciudadanos de Concepción del Uruguay, que están cansados de más de 20 años de desgobiernos peronistas.

Desde el Radicalismo por lo tanto, hemos sido coherentes con lo que la ciudadanía nos ha encomendado, no queremos que una gestión fracase, tampoco queremos poner palos en la rueda, esos son argumentos que el peronismo usa cuando ya no puede recurrir a chicanas sobre el gobierno de Montiel y Delarúa, esta nueva generación de radicales no le huye ni le teme al poder y entiende a la política como herramienta de transformación social y mecanismo para generar igualdad social y no para quedar bien con los amigos del poder otorgándole alguna que otra obra o licitación.

Entender el sistema democrático es tener en cuenta que dar explicaciones al ciudadano corresponde a los funcionarios, sin esperar a que la oposición intente averiguar lo que sucede. No sólo el radicalismo ha denunciado a los que pretenden usar el estado como trinchera para cubrir sus beneficios personales, sino también los medios, han mostrado a la ciudadanía que hay funcionarios corruptos en el gobierno haciendo negocios usando el municipio, como sucedió hace pocos días, la lógica de este gobierno fue “premiar” al funcionario, colocándolo en un puesto municipal en lugar de ponerlo a disposición de la Justicia. Esto es lo que defiende la flamante JP, pretendiendo instalarse en la sociedad como la alternativa a la desgastada dirigencia local del PJ, haciéndole creer a los ciudadanos que la militancia que los motiva es fruto de sus convicciones, y no de la portación de apellido o la respuesta a sus jefes políticos que los han ubicado en la estructura del gobierno local.

A diferencia de lo que dicen algunos peronistas, la Juventud Radical cree que la vida interna del partido es una y la vida de las instituciones democráticas es otra. En consonancia con los demás sectores políticos que comprenden a la Unión Cívica Radical a nivel nacional y en nuestra ciudad, los radicales estamos abocados a poner la organización política de proa a la construcción de un programa alternativo con miras al 2011, porque lo peor que podría hacer la política es quedarse alrededor de ese escenario del corto plazo y de la coyuntura, donde saca ventaja o de donde pretende sacar ventaja el kirchnerismo en todas sus caras y expresiones, incluso locales. Este es un escenario de irritación, de conflictividad, de amigos-enemigos, de blanco-negro, de todo-nada. Por eso creemos que la política con grandeza, madurez y racionalidad debe salir de esta lógica y ponerse de cara hacia adelante.

Por último creemos que en el país, en la provincia y en nuestra ciudad se han perdido las reglas de juego claras, y a nosotros como a la mayoría de los ciudadanos que optamos el 28 de Junio por propuestas distintas en todas sus vertientes opositoras, se nos hace muy difícil vivir en un país sin reglas, en un país donde se “impone” todos los días desde la arbitrariedad y discrecionalidad quien maneja la caja, esta es la Argentina de hoy, esta es la Argentina que acompaña el peronismo local a través de su Juventud Peronista de militantes rentados, donde no hay previsibilidad, no hay confianza, no hay seguridad, solo discrecionalidad en el manejo de recursos que permite someter a cuanto gobernador, legislador o intendente , disciplinar a medios de comunicación, presionar a sectores de la justicia, etc, si este es el escenario que nos plantea la Juventud Peronista diciéndonos que “algunos siguen sin entender lo que quieren los uruguayenses” es evidente que no compartimos la interpretación demagógica y distorsionada que hacen de lo que ellos llaman “realidad”.

Ya que “los uruguayenses no quieren comunicados”, sino propuestas; creemos entonces sumamente enriquecedor generar un debate amplio y coherente, y por eso invitamos a la JP a una instancia publica de discusión en aras de “definir los roles” confrontar ideas y dejar en claro lo que queremos los radicales que luchamos día a día contra este modelo de acumulación de poder que tanto defiende esta reciclada juventud peronista.



JUVENTUD RADICAL URUGUAY

Pablo Remolif, Natalia Zugnoni, Ruben Perrén, Alejandro Mover, Marcela Guirin, Javier Sack, Adrian Perren, Lucas Remolif.