Los concejales recibieron al Dr. Carlos Schiavo, Juez de Faltas Municipal, que acompañado por el Secretario de Gobierno Luís Carrozo trajeron al ámbito legislativo la necesidad de crear un nuevo Juzgado de Faltas debido a la desbordante situación del ya existente, además de otras cuestiones referidas a la Justicia de Faltas local.
Confirmando lo que había expresado anteriormente el Concejal Grandi, el Dr. Schiavo manifestó que concurren a su Juzgado, alrededor de 200 personas diarias en su horario de atención (de 7.30 a 11.45), que el personal que esta a su cargo (inspectores, agentes, oficiales, etc) están desbordados por la cantidad de faltas que tienen que atender, que el espacio físico destinado a este ámbito es insuficiente, que existe una constante con los agentes y oficiales que cometen errores en el registro y constatación de estas faltas y que todas estas cuestiones configuran a una estructura que ha quedado “impotente” ante la dinámica social de la cual se ocupa, y a la cual debe dar soluciones y respuestas. Sobre la función social que debe cumplir como concientización en la ciudadanía uruguayense, la justicia de faltas no ha logrado considerables avances, según contó el Dr. Schiavo. Ni las sanciones, ni los hechos gravísimos que suceden todos los días modifican la conducta de los que cometen las faltas, manifestó el Juez.
A su turno el Presidente del Bloque de la UCR, había planteado la situación que remarcó posteriormente el encargado del Juzgado de Faltas. Se recordaron los numerosos proyectos presentados desde el Bloque que preside el Dr. Grandi, para aportar a la jerarquización de la Justicia de Faltas, inclusive contemplando el aspecto de financiamiento de dicha estructura. El concejal expresó también que “la modernización e institucionalización del ámbito judicial en cuestión, que pretendíamos lograr, al igual que la resolución de la coyuntura actual, no pasa por la creación de más juzgados, sino justamente por la jerarquización de la justicia y del ámbito judicial, en base a una serie de cuestiones planteadas en los proyectos oportunamente presentados desde el radicalismo en el concejo deliberante”
Confirmando lo que había expresado anteriormente el Concejal Grandi, el Dr. Schiavo manifestó que concurren a su Juzgado, alrededor de 200 personas diarias en su horario de atención (de 7.30 a 11.45), que el personal que esta a su cargo (inspectores, agentes, oficiales, etc) están desbordados por la cantidad de faltas que tienen que atender, que el espacio físico destinado a este ámbito es insuficiente, que existe una constante con los agentes y oficiales que cometen errores en el registro y constatación de estas faltas y que todas estas cuestiones configuran a una estructura que ha quedado “impotente” ante la dinámica social de la cual se ocupa, y a la cual debe dar soluciones y respuestas. Sobre la función social que debe cumplir como concientización en la ciudadanía uruguayense, la justicia de faltas no ha logrado considerables avances, según contó el Dr. Schiavo. Ni las sanciones, ni los hechos gravísimos que suceden todos los días modifican la conducta de los que cometen las faltas, manifestó el Juez.
A su turno el Presidente del Bloque de la UCR, había planteado la situación que remarcó posteriormente el encargado del Juzgado de Faltas. Se recordaron los numerosos proyectos presentados desde el Bloque que preside el Dr. Grandi, para aportar a la jerarquización de la Justicia de Faltas, inclusive contemplando el aspecto de financiamiento de dicha estructura. El concejal expresó también que “la modernización e institucionalización del ámbito judicial en cuestión, que pretendíamos lograr, al igual que la resolución de la coyuntura actual, no pasa por la creación de más juzgados, sino justamente por la jerarquización de la justicia y del ámbito judicial, en base a una serie de cuestiones planteadas en los proyectos oportunamente presentados desde el radicalismo en el concejo deliberante”
Entre las cuestiones puntuales a las cuales hizo referencia el concejal, se encuentran el poder de garantizar la independencia del nombramiento de los funcionarios judiciales (recordando el caso de la Dra. Gonella que ha sido el único caso de acceso a la justicia de faltas por concurso en el periodo 1983-1987); la institucionalización de un régimen de concurso; el bloqueo del titulo de quien ejerce como Juez de Faltas para la avocación exclusiva en el ámbito judicial sacándolo del ejercicio privado de la profesión mientras dure en funciones; el financiamiento propio de la estructura judicial con aportes que no provengan del presupuesto y que no impliquen ajustes en el mismo; el aprovechamiento de los recursos humanos y académicos locales con el objeto de conformar una secretaría o asesoría letrada en ámbito del juzgado para sostener y mejorar las capacidades de gestión de la estructura judicial en aras de brindar un mejor servicio a la comunidad.
En conclusión, es mucho lo que se ha propuesto desde el Bloque Radical, que se anticipó a estas contingencias hoy planteadas desde el Ejecutivo Municipal. Desde el oficialismo en el Concejo se pretende sólo solucionar la coyuntura del momento creando otro juzgado que haga frente a los problemas ya existentes, desde nuestro bloque sin embargo, se propone jerarquizar la justicia para modernizarla y adaptarla a la nueva realidad dándole una función social dentro de la comunidad y no solo burocratizándola aún más e impidiendo que esta se convierta en un apéndice más del poder ejecutivo.